Estoy loco por los diccionarios. Hace un par de semanas encontré este libro curioso en la librería más sucia de Newtown, Sydney. El dueño es bastante famoso por ser vieja izquerdista. Creo que era, más concretamente, un maóista. No pasa nada, estaba llevando los pantalones cortos cuando le di mi dinero ($A4.95) por
El ABC de Civilización Hispánica (1962).
Me interesa especialmente esta entrada:
LEYENDA NEGRA
Concepto o conjunto de ideas e informaciones sobre España y los hechos de su Historia, que desfiguran el carácter nacional, tanto individual como colectivo y pintan a España como un país cuya conducta constituye una lamentable excepción europea en punto a la tolerancia, la cultura y el progreso político.
La leyenda negra tuvo su origen en la enemiga sucitada por la hegemonia mundial espanola durante el período de los Austrias. Los hechos básicos fueron la expulsión de los judios, la contrarreforma, las luchas en Flandes que produjeron notables libelos anti-espanoles como la «Apologie» lanzada por el principe de Orange, Guillermo de Nassau en la que se calumniaba al fey Felipe II, y las difamaciones de algunos politicos descontentos que emigraron como Antonio Peréz, hijo del Secretario de Estado de aquel fey y más tarde heredero del cargo, que rue desterrado después de muy graves incidentes y prisiones, a los 52 años y que, en el extranjero, escribió panfletos contra España y conspiró con potencias extranjeras.
Felipe II fue el tema principal de la leyenda antiespañola y se le llamó «demonio del Sur» por algunos historiadores. Las relaciones del rey con su primogénito el príncipe Carlos, que sirvieron de motivo a un famoso drama de Schiller, «Don Carlos», los matrimonios reales y los acontecimientos de la conquista de América, deformados tomando como base el libro escrito por el español Fray Bartolomé de las Casas, redondearon esta leyenda negra.
En ella se acusa a España de oscurantismo, intolerancia religiosa tipificada en la Inquisición, ignorancia y atraso en las Ciencias y en las industrias, etc.
Actualmente la investigación histórica desapasionada ha desmentido a la leyenda negra. Se reconoce el valor de la evangelización y colonización de América y el espíritu avanzado de las leyes que rigieron aquella empresa. También la figura del rey Felipe II ha sido perfilada con objetiva precisión, asi como los sucesos de su reinado.
Alguien me dijo que Enrique octavo de Inglaterra mató a mucho más personas que La Inquisición aunque, claro, esto no quiere decir que La Inquisición fuera un picnic.
Posdata: Ayer me interesó encontrar la palabra: el abecedario. Entonces, El ABC de Civilización Hispánica es un abecedario. A veces esta forma literaria es más personal. Mira, por ejemplo,
Milosz's ABC (
Abecadło Miłosza es el título polaco).